El Mar en Lima, el Mar que tanto te gusta
lunes, 16 de noviembre de 2009
Desde Lima, desde Bogotá, desde aquí
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Pisco Sour I
lunes, 12 de octubre de 2009
El Mundo según los Incas
Y esto último es lo difícil: asumir la multiculturalidad, versus o no, la globalización. En todo caso pienso que desde lo que nos corresponde, se deben recuperar las cosmovisiones de nuestros antepasados y presentes; las otras formas de leer el mundo. Para este caso, como ya lo hice anteriormente con los MAYAS, quiero traer algunos textos que nos permiten visualizar algo sobre origen del mundo según los INCAS:
Y con respecto al dios creador, en otro texto [Frontaura Argandeña, María (sin fecha) Mitología Aymara-Khechua. Biblioteca Digital Andina. Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia] se puede encontrar:
En la lejana oscuridad del despertar de la conciencia humana, surge como primera figura el Creador y Todopoderoso Wirakhocha. Su misión con los hombres es misericordiosa. El ha hecho el Universo, y cuando los Aymaras llegan al límite de lo malo, grande es su amargura y mayor su ira: petrifica a todos os seres y convierte a los hombres en estatuas de piedra. Tijsi, Khon, Illapa, Pachayacháchej, son diversas formas de la personalidad de Wirakhocha

http://sorinplaton.files.wordpress.com/2009/03/viracocha1.jpg
lunes, 21 de septiembre de 2009
Confirmando la Locura


Figura 1: http://www.hispagen.org/america/Peru/Peru.gif
Figura 2: http://educasitios.educ.ar/grupo1063/files/peru_1.gif
miércoles, 26 de agosto de 2009
Crónicas Mayas II
Pude ver mujeres del pasado, mujeres del Mayab, mujeres multicolores, mujeres hechas de elote. Cada tramo, cada kilómetro estaba impregnado de campo, de cultivos, de gente, de Guatemala.
En mi estómago iba un pan relleno de chile y un café no muy concentrado. Las maletas se alejaron de mí, para darme libertad y capturar decenas de imágenes y sensaciones.
Llegué a la tierra del volcán Santa María; pasé por cuatro-esquinas y frente al imponente Tecún Umán. Las expectativas por materializar un sueño lejano aumentaban; ya era casi la 1:00 de la tarde. Me paré en la puerta de la estación de autobuses, saqué mis cigarrillos mentolados y decidí esperar por la promesa.
Quizás una hora pasó, cuando le llamé. Era ella; sí, era ella. Su voz más que un déjà vu; por cierto, muchos de los mismos me asaltaron cada instante. Diana me pidió que la esperara; encendí otro cigarro.
Como si conociera a Quetzaltenango, con toda propiedad hice el llamado a un taxi y le di las
Más que hotel, se trataba de una hermosa casa, con plantas, arbustos, árboles y flores por doquier. Definitivamente era parte de Quetzaltenango.
Y exhalé con fuerza. Ya estaba en Xela; ya era mi segundo día en tierra Maya. Me sentí en casa; realmente sí.
¡Señor, alguien lo busca!... y era ella. Sonreí. Su presencia no me era ajena, su rostro tampoco; su sonrisa y su luz las suponía y su voz ya me acompañaba. Vino un gran abrazo; no era para menos. Sonrisas y aventuras se cruzaron rápidamente. Ahora tenía compañía, a mi cómplice.
Y como en los cuentos: dos gatos tomaron chocolate y comieron buñuelos en el centro de Quetzaltenango. Mientras tanto la tarde caía, la gente caminaba, había una enorme Luna, las nubes se moldeaban y mis cigarrillos Rubios ® casi se acababan. Las calles de Xela me contaron algunas historias en la voz de Diana y mi teléfono celular perpetuó innumerables momentos de la bella ciudad.
La noche se adelantó; es cierto. No nos habíamos contado ni una cuarta parte de lo que queríamos y el chocolate se había esfumado tranquilamente. Era hora de tomar ruta y de descansar para poder cumplir con los planes del siguiente día.
sábado, 15 de agosto de 2009
CRÓNICAS MAYAS I
Aún respiro los campos de elote,
Mi boca trae el sabor a fermento,
En mi piel se repite el rayo del sol
Y los mitos mayas todavía retumban en mí.
Pisar Costa Rica de nuevo me trajo viejos recuerdos y reavivó más las imágenes de un sueño no recuperado del todo; la cerveza mexicana me confundió y el cambio de horario me apresuró. En pocas horas estaría en mi destino final del día.
El descenso a Ciudad de Guatemala no fue grato por las turbulencias, pero sí por su significado. El clima era templado, mucha gente de piel indígena esperaba a la salida de La Aurora y yo no sabía qué haría: ¿esperaría un taxi no confirmado o tomaría mi propio rumbo?; un par de vueltas entre la multitud y una decisión a medias, me permitieron hallar al esperado que me condujo a mi hotel. Me sentí en casa, pues las calles se parecían a la Candelaria en Bogotá; quizás también a Ciudad de La Habana.
Al siguiente día, con muy pocos quetzales y con la intriga del precio del dólar, resolví salir con todas mis maletas a buscar la estación de autobuses; por suerte el sistema de nomenclatura es muy sencillo. Atravesé calles y anduve por la 7ª avenida. Llegué al lugar y compré el tiquete de ida y regreso e Quetzaltenango o Xela-jú o Xela; la ciudad en que nació y vive Diana.
domingo, 9 de agosto de 2009
Saludo Veloz
lunes, 20 de julio de 2009
Entre un Gato y Lisboa
Su cuerpo es denso, lento, azul-verde-oscuro; es frío, fuerte, suave, sabio, imponente, silencioso y certero; y así marcó la madera de barcas, las paredes de colores, las mentes que ya pasaron, las palabras en el papel, el Fado y las cuerdas, la ropa y la piel, mi piel. Le rodean historias, lágrimas, tristeza, miseria, romance, poemas y canciones; entrega cuerpos escamados, melancolía y esperanza, y a gritos anuncia su muerte perenne.
Y ahora camino entre mentes de roca, imágenes de harapos libres, escaleras que llevan al interior, y entre andenes que atraviesan con frío mis pies. Y desde la altura le entrego mi pensamiento, reclamándole el despojo de mi cuerpo, ahora lleno de sal, de aceite y de metal. Se confunde entre el rojo y el amarillo, entre los balcones y el humo del cigarrillo; siento que me quedo sin respiración, porque su espíritu humedece mis pulmones. Vivirá por siempre; infinito y desafiante, tragándose al río y a cada historia, como si no quisiera dejar nada tras su paso.
Les veo a juntos, unirse en la muerte de uno y en la extensión de la vida del otro. Y sigo dejando mis pensamientos en cada callejón, sumando a la colección de historias, barcas, mentes, pasos y colores de humedad. Me resigno y aparto; ahora leo las imágenes de reyes y esclavos, de vino y sangre, de sol oculto por la lluvia. Y logro unir con nostalgia los pedazos de mi cuerpo.
Telgrama para un Gato
Estoy feliz por suspirar por ti, por querer tomar café para recordarte, por escuchar canciones e imaginarte sonreír, por evocar imágenes de las primeras citas y querer más, por esperar ansiosamente tu llamada en unos instantes.
lunes, 13 de julio de 2009
Canciones para Marga
jueves, 9 de julio de 2009
Flores para los amigos
Les cuento que ando de vacaciones parciales… es decir que en una de las instituciones con que trabajo, estamos de receso, pero en la otra no. Lo que si puedo decir es que disfruto mucho de mi trabajo. Y lo que se viene también será muy pesado, pero muy, muy interesante. Eso me hace amar mi trabajo.
Estoy tomando un diplomado internacional con la Multiversidad Edgar Morin, de Sonora, México. Es sobre ciencias de la complejidad y es dirigido por el mismísimo Edgar Morin. La cosa exige bastante, pero ha sido el enfoque que he querido dar a mi trabajo investigativo en Didáctica de las Ciencias, y en Educación en general. También extiendo la invitación a los diplomados virtuales, a través del banner que se encuentra al lado derecho.
Estoy trabajando fuertemente y disponiendo muchas cosas, para ver si me es posible estar a comienzos de agosto visitando a Dianita La Maga, y en septiembre a Marga. Por favor envíenme muy buena energía y deseos, para que todo se de. Por su puesto yo les contaré qué sucede finalmente.
De otro lado les cuento que el Jardín Botánico de Bogotá, realizó la IX Exposición de Orquídeas de Colombia. Tuvieron como invitados a Venezuela y Ecuador. Entre jueves y domingo asistieron más de 15.000 personas al espectáculo. No tuve la oportunidad de tomar muchas, ni tan buenas fotos… pero algo es algo y aquí se las traigo de obsequio… para enmendar en algo el extenso silencio. Rosita, Diana, Mar, Marga, Darkie, Hadita, Candela, Vaquero, y muchos más, les obsequio a algunas orquídeas, bromelias y rosas:
Acabo de tomarme una cerveza Negra Modelo ® mexicana, mientras mis padres me contaban sobre la música que escuchaban tanto cuando eran novios: Heleno, Claudia de Colombia, Nelson Ned, Elio Roca… y muchísimos más… siguen sonando.
Hasta muy pronto.
viernes, 22 de mayo de 2009
BLANZIFLOR ET HELENA II
El frío de la Montaña se sentía tan profundo, que ni la chimenea, ni la cálida bebida de hierbas lo disipaban; aún más cuando su doncella ya no estaba a su lado. Helena pensaba y no pensaba; tantas imágenes, tanto dolor, y en medio de todo, había algo que podría convertirse en dicha. Lo maravilloso entre tanta zozobra, fuego, sangre y miedo, era volver a pasar una noche juntas, abrazadas.
El sueño se apoderó de su voluntad; sombras y siluetas la rodeaban y no le permitían ver a su amada a lo lejos. Por mucho tiempo sintió un gran zumbido en los oídos y hormigueo por todo el cuerpo. Una voz fuerte, pero cálida le llamaba e invitaba a bailar. Sintió que su cuerpo se elevaba; ahora podía ver y sus brazos tenían plumas, como alas.
La voz le acompañaba, pero no podía ver a quién pertenecía; en ocasiones le incitaba a volar, en otras se burlaba de su incapacidad para ser libre. Helena consiguió caminar dificultosamente hasta afuera, y no muy lejos divisó a Angelina. Verla le produjo la sensación de haberse colmado de amor profundo; pero la imposibilidad de alcanzarla por la torpeza de sus piernas y lo inservible de sus alas, la inundó de gran tristeza.
- ¡Doncella, doncella mía!, despierta. El sol te quiere acariciar; ven, dame tu mano, yo te llevaré.
Con este emocionante saludo de Angelina, Helena consigue despertar y con desespero busca la figura de su amante; la invade el miedo, no logra verla, piensa en las sombras que hasta hace un instante la asediaban. Sus ojos enfocan el panorama y por fin encuentra la sonrisa y las manos heridas llenas de flores.
- ¿Dónde estabas Angelina?, ¿por qué no me llamaste antes?, ¿qué ha sucedió?... ¿y la guardia?, ¿sabes qué ha sucedido por el pueblo?, ¿alguien sabe que estamos aquí?... la chimenea, la chimenea, apágala pronto, el humo advertirá a alguien de nuestra presencia.
- Ahorra energía, no tantas preguntas. No te preocupes, descansa. Ya estoy contigo, no hay más peligro; la Montaña guarda nuestros secretos.
Helena pone de nuevo su cabeza sobre la almohada y consigue alejar las sombras de su mente.
- ¿Cómo conseguiremos víveres?-, pregunta Helena.
- ¿Víveres?, ya veremos; el bosque y la tierra nos darán lo que necesitamos. He traído flores blancas para ti; flores que te halaguen, que honren tu piel; tan blancas como tú; del color que te iluminará como yo no lo puedo hacer.
- No existe flor más blanca que el oscuro de tu piel, nada me honra más que tus acciones, nada me halaga más que tus palabras, no hay flor más bella que tu cuerpo. La esclavitud ha terminado, eres mi doncella y soy tu doncella; he tomado tus manos y tú las mías. No existe mayor faro que me ilumine como tú presencia en mi vida.
La mañana avanzó; con ella el día y los días. La Montaña ha sido el refugio perfecto; caminan por entre la hierba y se bañan cada día en el riachuelo; pueden sentir libremente el viento y el sol. Por ahora sus alas les sirven para volar; y una Blanca Flor ilumina a Helena.
Octubre de 2008
Fotografías: colección personal de Montañas
sábado, 2 de mayo de 2009
Crónicas Mexicanas IV: La Pinche Tentación
Tiene la visión de mundo que se tiene en Bogotá y la Filosofía Caribeña que patentó en Barranquilla; es tan chingona como cualquiera en el Imperio de Teotihuacan y tiene la libertad de la Alemania moderna. Su acento costeño-mexicano, con palabrotas de cachaco, se acalla frente a su acento alemán; el mismo que se mezcla con el griego y el italiano... ¡vaya que sí es un Cóctel!
Escribe sobre el aroma de la lluvia, sobre bibliotecas de pan y sobre girasoles que fuman Marlboro… también lee descaradamente en una playa de Tulúm, con un margarita y frente a un mar multicolor.
Ni las calles de Bogotá, ni los engreídos de Barranquilla, ni un pinche güero alemán que la arrastró hasta Ciudad de México, ni el tano que tan solo la saluda, ni el güey de Veracruz, ni los directores de escuelas alemanas, ni el látigo de Quetzlcoatl, ni la falta de su imagen de la Santa Muerte que me regaló, la detendrán… es Muisca y llegará hasta Hamburgo para estar con la Paolita!!!
Con una vida un poco parecida a la de Frida “una mujer al mejor estilo mexicano, hecha para sufrir”: con unos cuantos golpes duros, mala racha con los güeros, algo de soledad y pocas lágrimas; pero con libertad de pensamiento, con alas, hecha de maíz, morena como los músicas y los aztecas, con el mundo en su verbo y su pasaporte…
Esperaré a que escriba cuentos, a que chingue tanto que le gane la partida a la embajada alemana, a que hable italiano sin acento alemán, a que por fin le hable su tano, a que pueda beber y fumar toda una noche sin tener una cruda de dos días, a que sienta el Tango de los Dinzel, a que tenga su altar de muertitos en Hamburgo… yo escribiré más cuentos, ahorraré moneditas en una alcancía de marranito, volveré a escuchar Tango, me graduaré de la maestría y empezaré el doctorado, leeré más en inglés; iré a una noche de muertos en México, al ritual del santo de los casos perdidos y aprenderé los rituales de su libro de la Santa Muerte, esperaré sus fotos de Chichén Itzá y… nos veremos en Hamburgo… ya no en el DF, ya no en América, en Hamburgo… así será, y no muy tarde.

sábado, 18 de abril de 2009
Crónicas Mexicanas III: Frida y la Revolución
Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, un Cóctel alemán-húngaro-español e indio mexica. Lo suficientemente fuerte como para conseguir que la piel se erice, como para que los ojos se llenen de lágrimas y como para que no sea posible que la saliva siga su camino; como el pulque con limón.
No solo hizo revolución desde el Marxismo Trotskismo, por pasión y convicción, contra la oligarquía mexicana y el imperialismo yankee; sino que se revolucionó contra la vida, contra la enfermedad, la fatalidad y el amor de Diego. Se sentía en la atmósfera, se veía en las paredes, se reflejaba en los colores, se sentía en las pinturas, letras y objetos personales; así se puede sentir a Frida.
Parecía que había nacido para sufrir tanto, como talento y fama tuviera. Sin embargo cantaba, vestía de color y usaba joyas tradicionales. Aunque su cuerpo no se lo permitía, siempre estuvo en pie para la vida, para la República y para su filosofía.
Durante muchos años combinó corsés, abortos y 32 cirugías, con las flores y animales que se podían encontrar en la casa en que vivió. Se retrató por fuera y por dentro; en carne y pensamiento. Si la desesperación la llevo a intentar el suicidio, también la llevo a ser cada vez más maravillosa… de allí se hizo poetiza.
Fuerza para vivir, amor incansable, mexicanidad y convicción total, fueron lo suficiente para seguir siendo quien era, para estar donde no podía, aunque estuviera postrada en una cama de hospital; para ser universal.
"Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad".
"Yo he sufrido dos accidentes graves en mi vida; uno, en un autobús que me tumbó... el otro accidente es Diego".
PD: lamento no haber logrado bien la foto
sábado, 4 de abril de 2009
Crónicas Mexicanas II: Carta para un Gato
El exagerado sabor dulce de una calavera de la noche de muertos, logró ponerme en pie. Y arrancando espinas de mi piel, que ahora era de nopal, me dispuse a escribir. La tinta era el agua subterránea de la Laguna de la Luna, donde el pueblo mexica dejó su sudor; las palabras brotaban en caudal desde mi mente, rodaban por mi brazo derecho y se impregnaban en la espina que atravesaba por completo mi palma.
Las imágenes que se revolvían en mi interior, querían ser libres: rompieron mi pecho, dejaron correr la sangre y dejaron dulces palabras en un libro, del cual rescato un ragmento; fragmento que sólo puede ser la carta que envío a un Gato:
Han pasado muchos días y hoy, por fin, tendré tus besos de nuevo.
Cada día mis oídos necesitaron tu voz, mis manos las tuyas y mi piel tu abrazo.
Soñé con tu aliento y deliré deseando tus caricias… sólo hoy volveré a sentir que siento; sólo hoy recobraré la calidez; sólo hoy dormiré sin sentirme vacío… mis brazos tendrán a quién abrazar.
Recorrí paisajes, me colmé de sabores, escuché voces fraternas, estreché manos de amistad, soñé nuevas ciudades, hice parte de coincidencias –quizás causalidades-, bailé el Tango, hablé sobre mis letras y las que han sido para ti; con lápiz escribí un par de renglones sobre el futuro, viajé por debajo y por encima de la tierra, compré misterios y aprendí mitos, vi a Quetzlcoatl, conocí el color que puede tener la muerte y a los seres de cacao y maíz; pisé la laguna, la montaña, la tierra desconocida y el desierto… y siempre, en todos los casos, pensé en ti.
Las cartas de luz y los recuerdos me mantuvieron cuerdo. Cada día tuve la esperanza de leer tu voz y de imaginar tu sonrisa. Fotografié muchos felinos: unos reales, otros de pintura, de plata, de roca y de imaginación; con la convicción que así sentiría aún más tu presencia.
La promesa de regresar siempre estuvo firme y me dio la fuerza para continuar andando y para tomar las horas con ligereza y muy sonriente. Así el mundo fue amable, las mañanas tolerantes y las noches poco ansiosas. Ahora estoy aquí; y hoy te besaré como nunca, como si tuviera un millón de besos represados y como si no tuviera el tiempo suficiente para entregártelos.
Te besaré.
Despierto y te busco.
Gatote guardián en el Castillo de Chapultepec
______________________________________________________
DOS DÍAS DESPUÉS
Hoy puedo decir:
El Universo sonreía, las horas querían avanzar y consumirse para calmar la ansiedad que me invadía... por fin, al fin!!!
El sabor a cebada fermentada no se comparaba al sabor de tus besos, ni el olor a tabaco a tu aliento. Las risas de amigos quedaron atrás, las historias se agotaron; ahora reescribía nuestra historia, ahora eran nuestras sonrisas. Al fin podía acariciar tu rostro, besar tu frente, tus manos y tus labios.
Tuve tu abrazo, sentí tus caricias y unimos nuestros cuerpos de nuevo. Ya no quiería alejarme más de tí.
Caminando, sin buscar y casual pero si justamente, llegué a una canción que hace mucho tiempo había escuchado: When I need you, de Celine Dion, album Let's talk about love. Recordé lo mucho que me gustaba la letra, la música y la forma en que la canta Celine... tan solo pensé que era la precisa para esta ocasión; la que se ajustaba para decir lo que quiero:
When I Need You, Celine Dion:
When I need you
Just close my eyes and I'm with you
And all that I so want to give you
It's only a heart beat away
When I need love
I hold out my hands and I touch love
I never knew there was so much love
Keeping me warm night and day
Miles and miles of empty space in between us
A telephone can't take the place of your smile
But you know I wont be traveling for ever
It's cold out, but hold out and do like I do
When I need you
Just close my eyes and I'm with you
And all that I so want to give you babe
It's only a heartbeat away
It's not easy when the road is your driver
Honey, that's a heavy load that we bear
But you know I won't be traveling a lifetime
It's cold out but hold out and do like I do
Oh I need you
When I need love
I hold out my hands and I touch love
I never knew there was so much love
Keeping me warm night and day
When I need you
Just close my eyes and I'm with you
And all that I so want to give you
It's only a heart beat away
domingo, 29 de marzo de 2009
Crónicas Mexicanas I: Introducción
¿Qué tal amigos?
Agradezco a quienes han manifestado su afecto y dejado sus saludos por esta casa. Yo les cuento que todo ha salido excelentemente aquí en México. En este breve mensaje les cuento en resumen:
Ciudad de México: La Condesa, Palacio de Bellas Artes, Zócalo, Diego Rivera, Rosa México, Tacos, Tamales, Cerveza, Chapultepec, Ley de Parejas, Boulebard La Reforma, Metro, Jacarandas.
Cuernavaca: Escuela Normal Superior, Academia, Buganvilias.
Taxco: el no tiempo, un sueño. Joyas de Plata.
Tepoztlan: Pirámide, Tacos, Chapulines, Montañas, Academia, OVNIS.
Tezcoco: culto a la muerte, Rosa México.
Coyoacán: Frida Kahlo, Diego Rivera, Rosa México, Jacarandas, Coyotes, Churros, Instituto Italiano de la Cultura.
Mexicali: Academia, Vínculos, Desierto, Bar, Nopal, Jack Twist.
Estoy en el aburrido aeropuerto de Mexicali… también es un desierto y los cigarrillos cuestan una barbaridad. Esta tarde llego a Ciudad de México y la amiga quien me hospeda prepara la cena…
Les cuento algo curioso: yo cumplo años mañana 29 de marzo, la maestra colombiana con quien estoy trabajando aquí, cumple años el 29 de marzo; y el gran maestro venezolano, con quien tuvimos la oportunidad de establecer nexos académicos y de amistad aquí en la Universidad Autónoma de Baja california, cumple años mañana domingo 29 de marzo… extrañísimo, ¿verdad?
Para adelantarles algo, mañana vamos al Zócalo, para ver los murales de Diego Rivera en Palacio, luego vamos a la Basílica de Guadalupe y luego a las Pirámides de Tehotihuacan; en la noche a la Plaza de Garibaldi a tomar Tequila. El día lunes regresamos a Colombia.
Hasta entonces. Luego les regalaré fotos… ¿pueden creer?, tome fotos de Jacarandas en la casa de Frida Kahlo.
PD: hace 5 horas escribí el texto, y sólo hasta ahora puedo acceder a la red. Hasta pronto